
Esta fue la gota que derramo el vaso. Un alto diplomático iraní aclaró en Viena que su país continuará el controvertido proceso de enriquecer uranio un mayor grado, incluso si se firma el acuerdo multilateral para hacer este proceso en el extranjero.
Rusia, Francia, Estados Unidos y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) intentan desde octubre que Irán envíe uranio enriquecido a bajos niveles al exterior para que sea convertido en barras de combustible destinadas a un reactor de investigación médica en Teherán.
Pero en febrero Irán empezó a encarar el proceso de convertir el uranio en combustible por su cuenta, al aumentar los niveles de enriquecimiento, de menos del 5a alrededor del 20 por ciento.
"Tenemos un serio déficit de confianza en cuanto al suministro de combustible", declaró ante periodistas el enviado de Irán a la OIEA Ali Asghar Soltanieh. Para garantizar las operaciones del reactor de Teherán, por lo tanto, su país necesitó tener otra alternativa.
"Probablemente esto sea la ruptura del acuerdo", comentó bajo anonimato un diplomático occidental que sigue el tema del acuerdo nuclear de cerca, en reacción a las declaraciones de Soltanieh.
Según expertos, el enriquecimiento a niveles del 20 por ciento acercaría Irán a la producción de material que podría convertirse en uno enriquecido al grado necesario para una bomba nuclear.
El acuerdo nuclear negociado con Turquía y Brasil en mayo prevé que Irán almacene en Turquía 1,200 kilogramos de uranio enriquecido al 3.5 por ciento a cambio de que reciba de Rusia y Francia 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento y convertido en barras de combustible destinadas al reactor en Teherán.
El intercambio se efectuaría bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Hasta ahora Rusia, Francia y Estados Unidos no se manifestaron al respecto, pero Estados Unidos y la Unión Europea (UE) reaccionaron con escepticismo.
El martes el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley, dijo en Washington que "a nuestro juicio la propuesta del reactor de investigación en Teherán y la respuesta de Irán en general...no nos han dado las suficientes garantías".
Ya si fue verdad que nos jodimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario