

Vamos agarrar al buey por los cuernos carajo. Este es su año y asi espero que ns sea de escudo para protegernos siempre y traernos un año mejor que el pasado.
Los festejos del Año Nuevo Chino comienzan con el primer día de luna nueva del año, y finalizan con la luna llena, o sea, duran 15 días. El último día de fiesta es el “día de las linternas o lámparas“ que se celebra con un desfile donde grandes y chicos lanzan al cielo nocturno sus lámparas de papel. Eso es fiesta, fiesta y fiesta hasta que amanesca.
El calendario chino está basado en una combinación de los movimientos de la luna y del sol. El ciclo lunar es de unos 29 días y medio, por éso cada año el Año Nuevo Chino cae en días distintos cada año.
El primer día del Año Nuevo se les da la bienvenida a los dioses del cielo y la tierra. Mucha gente en China se abstiene de comer carne. El segundo día, es el dedicado a honrar a los antepasados y dioses con oraciones.
El tercer y cuarto día de las celebraciones se espera que la gente rindan su respeto a sus familiares políticos. En el quinto día, llamado Po Woo, hay que quedarse en casa y esperar a que llegue el Dios de la Salud. Visitar amigos o familiares en este día es augurio de mala suerte para ambos.
Del sexto al décimo día, los chinos realizan visitas a las casas de sus amigos y familiares libremente. Asimismo, se acercan a los templos a orear pidiendo salud y buena suerte.
Durante el séptimo día del Nuevo Año, los agricultores exhiben sus productos en el mercado local y se cocina un plato con 7 tipos de vegetales distintos para celebrar la ocasión. La tradición dice que el hombre nació el séptimo día de la Creación, y se festeja comiendo fideos de arroz para conseguir longevidad y pescado crudo en busca del éxito.
Los pueblos de Fujian (China) vuelven a reunirse en familia la noche del octavo día para rezar juntos a medianoche al Dios del Cielo, Tian Gong. Al dia siguiente, hay que hacer ofrendas al Emperador de Jade.
Las reuniones y comidas se suceden del décimo al doceavo día, para hacer un ayuno de arroz y brotes de mostaza o choi sum al día siguiente y comenzar lor preparativos para el gran festejo.
Éste llega el decimoquinto día del Año Nuevo Chino, con el Festival de las Lámparas o Shang Yuan, comidas, reuniones y desfiles.
Ya comenzo el Año del Buey o Bufalo ( Yi Chou ) por lo que en China y en los países que siguen este calendario (como Japón, por ejemplo) ya circulan felicitaciones y miles de regalos con el animalito en cuestión. Se inicio este pasado 26 de enero, de
2009.
Fuente: Fengshui-mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario